¿Es mejor tener en la empresa un perfil especialista o un perfil polivalente

perfil polivalente

A la hora de buscar personal, las empresas se plantean qué es más importante, que las personas que entren a formar parte de ellas sean polivalentes, o que sea personal especializado. Algunas organizaciones quieren contar con personas que sean capaces de realizar distintas funciones cuando sea necesario, aunque en principio no formen parte de  sus obligaciones principales.

Contar con perfiles polivalentes permite que las empresas sean más ágiles en las tomas de decisiones, en los procesos y en la ejecución de cualquier plan de desarrollo. Una persona capaz de hacer distintos trabajos, cuando sea necesario, da unas posibilidades a las organizaciones que se convierten en ventajas competitivas frente a otras empresas. Los perfiles polivalentes tienen nociones básicas en diferentes áreas, que les permiten afrontar proyectos diversos, en los que a medida que se requiera, irán profundizando para finalizarlos con solvencia.

Ventajas de los perfiles polivalentes

  • Ahorro de costes de personal.
  • Menor número de personas imprescindibles.
  • Fácil adaptación de los miembros del equipo.
  • Organización flexible de departamentos o de la empresa en general.

Los empleados todoterreno (un perfil polivalente) son una buena opción ya que son capaces de hacer diferentes trabajos y desempeñar distintas funciones con eficacia. Están preparados para desarrollar un trabajo siempre que se le requieras, con la finalidad de que todo se encamine a la consecución de los objetivos marcados por su empresa. Un equipo multidisciplinar es garantía de éxito para cualquier departamento, ya que independientemente del rol que tenga que desempeñar cada miembro, en caso de que surja algún fallo o dificultad, serán capaces entre todos de dar solución para evitar que el equipo falle.

Los perfiles especialistas (a diferencia de un perfil polivalente) tienen una gran demanda por tener un conocimiento profundo sobre un área concreta, son expertos y pueden tener mejor resultados, si se limitan a hacer una única función. Al conocer su área de trabajo en profundidad, son capaces de optimizar los recursos con los que cuentan para tener mejores resultados. Los expertos afrontan sus tareas con gran solvencia.

Ventajas de los perfiles especializados

  • Dan una opinión de experto, con gran conocimiento de su área de trabajo.
  • Algunas tareas son muy específicas y solo pueden ser realizadas por un especialista.
  • Aumento de calidad en los procesos de trabajo.
  • Mayor productividad al centrarse en una sola tarea.

¿Qué es mejor para las empresas, tener un especialista o un todoterreno? Pues depende. Depende de la actividad de la empresa y del volumen de trabajo fundamentalmente. Lo ideal es contar con un equipo multidisciplinar, con todo tipo de formación y experiencia profesional, en el que cada uno de los miembros  aporte lo mejor de sí mismo, ya sea especialización o versatilidad. Tener un equipo con diversidad de perfiles aportará creatividad, motivación, alto rendimiento, innovación etc. a las empresas. Ambos perfiles no son excluyentes, son complementarios.

Los profesionales de Recursos Humanos, que son los que mejor conocen a las personas de las organizaciones, deben impulsar que los miembros de cada uno de los equipos de trabajo, pongan a disposición de la empresa sus fortalezas ¿Aceptas el reto?

Contacte con nosotros

    Nombre (requerido)

    e-mail (requerido)

    Asunto

    Su mensaje

    Colavoro

    Colavoro

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *