El outsourcing puede traducirse como externalización o subcontratación. Si vamos un poco más allá, podemos dividir la externalización en dos tipos: la subcontratación de servicios como tal, y la subcontratación estratégica. La primera consiste en delegar ciertos servicios a otra empresa. La segunda nos permite poner el foco en el desarrollo de nuestra propia compañía.
Sea como sea, el outsourcing es una práctica cada vez más habitual en empresas de todo tipo. Los motivos pueden ser variados: porque quieren disminuir costes fijos, tener un mayor control de los gastos o delegar la búsqueda de perfiles profesionales en otras empresas para mejorar la competitividad.
Hoy queremos hablarte de los dos modelos principales de outsourcing por los que puedes apostar para que tu empresa sea más rentable, más competitiva y se adapte con mayor facilidad a un entorno en el que los mercados cambian constantemente. ¡Vamos allá!
Tipos principales de outsourcing
Los servicios de outsourcing pueden ofrecerse de distintas maneras:
- Dentro de la compañía que subcontrata el servicio.
- En instalaciones externas a la misma e incluso.
- En plataformas ubicadas en otros países.
Elegir un modelo u otro depende de las necesidades e intereses de la empresa que realiza la externalización. Pero lo que está claro es que existen dos grandes bloques de servicios, los cuales empresas de todo tipo deciden contratar a través del outsourcing. ¡Veamos cuáles son!
#1 Outsourcing TI
El outsourcing TI o externalización de TI es la solución ideal para todas aquellas compañías que requieran incorporar perfiles tecnológicos a sus proyectos. Y a su vez no quieran incurrir en el riesgo de sumarlos a la plantilla y asumir todos los gastos que esto comporta. El outsourcing TI forma parte de la subcontratación estratégica de cualquier empresa: al externalizar estos servicios, la compañía puede centrarse en desarrollar otros aspectos fundamentales para su crecimiento.
El outsourcing TI aporta grandes ventajas a las empresas:
- Permite reducir costes: ya que evita la incorporación de perfiles especializados a la empresa y permite contar con ellos solo en los momentos en los que son necesarios. Del mismo modo, la compañía no tiene que invertir en implementar nuevas tecnologías ya que es la empresa externa la que la aporta.
- Permite focalizarse en los procesos que aumentan la competitividad y la rentabilidad. Es decir, en todo aquello que influye directamente en la proyección de la compañía y en su posición en el mercado. Muy ligado a esto encontramos otro punto fuerte que ya hemos mencionado: la reducción de costes y la disminución de riesgos.
#2 Outsourcing empresarial
El outsourcing empresarial consiste en la subcontratación de diferentes perfiles auxiliares. Al apostar por esta estrategia, las empresas tienen un mayor control de los costes y mejoran su rentabilidad. Además, también se eliminan procesos paralelos, como la selección de personal, ya que estos recaen en la empresa que realiza el servicio. Existen muchísimos perfiles que se pueden incorporar a la empresa mediante el outsourcing: servicios de recepción, administrativos, mozos de almacén, teleoperadores, azafatas y un largo etcétera de profesionales.
Elegir este modelo de externalización permite:
- Adquirir perfiles concretos para momentos puntuales.
- Aumentar la plantilla existente en ocasiones determinadas.
- Reducir costes fijos a través de un volumen menor de plantilla dentro de la empresa.
Por qué apostar por una empresa especializada para el outsourcing
Cuando una compañía decide apostar por el outsourcing como un elemento fundamental de su estrategia, está relegando una parte importantísima de su potencial a una empresa externa. Tanto en el outsourcing TI como en el outsourcing empresarial, los profesionales que ejercen su trabajo de forma externalizada son clave en la imagen que transmite la compañía. Por este motivo, es importantísimo contar con un aliado que tenga una amplia experiencia en los procesos de selección de personal y sepa ofrecernos aquello que necesitamos en todo momento.
En Colavoro somos conscientes de que una empresa que externaliza servicios necesita tener plena confianza en la compañía que está contratando. Para ello, todos nuestros procesos se basan en un seguimiento continuo de los recursos que asignamos a cada cliente y una evaluación constante de los profesionales. Así, podemos ofrecer respuestas rápidas a necesidades concretas y asegurarnos de la calidad de los servicios que ofrecemos.
Si quieres renovar tu política de empresa y centrarte en la línea estratégica de tu negocio, en Colavoro podemos ayudarte: contacta con nosotros. ¡Estaremos encantados de explicarte todo lo que podemos hacer por ti!
Foto por Arlington Research en Unsplash
Contacte con nosotros