¿Por qué el outsourcing está adquiriendo cada día más importancia?

importancia del outsourcing

Cada vez aumenta la importancia del outsourcing en las empresas. En este artículo, queremos repasar algunos de los puntos principales de outsourcing y ver por qué y cómo está adquiriendo más importancia el outsourcing.

Hoy es el turno de Aitor Carmona, forma parte del equipo de Colavoro, es becario junto a Sofía Borao. Aitor ha escrito sobre por qué el outsourcing tiene cada día más relevancia. Nos ha gustado mucho su aportación y su esfuerzo cada día. 

Comencemos diciendo que la externalización es una práctica comercial en la que una empresa contrata a un tercero la realización de determinadas tareas o proporcionar servicios para su empresa. Normalmente los servicios contratados se llevan a cabo en las propias instalaciones de la compañía contratante pero puede darse también el caso de la realización en instalaciones ajenas a las suyas.

¿A qué se debe la importancia del outsourcing en las empresas?

Últimamente este tipo de práctica aumenta su uso, debido a la oportunidad que supone para reducir costes, mejorar la eficiencia y ganar velocidad. Las empresas que externalizan confían en la puesta a disposición de profesionales especializados de la empresa contratada para conseguir los objetivos deseados.

Contratar mano de obra especializada supone poner el foco en tareas concretas, haciéndola mejor, más rápido y con menos coste que si la empresa contratante tuviera directamente en plantilla al personal. El ahorro de tiempo y de costes que supone a la organización es muy importante ya que no destina tiempo a realizar actividades accesorias (búsqueda de personal, selección, entrevistas, etc.) pudiendo enfocarse a la actividad concreta que realiza, permitiendo así obtener ventajas competitivas en su nicho de mercado.

Este tipo de práctica cada vez adquiere más auge en Europa, así como en España, donde las empresas pueden externalizar secciones enteras o departamentos concretos. En España el outsourcing que más predominancia es el relacionado con los procesos de fabricación, recursos humanos y funciones financieras (como la contabilidad y el procesamiento de la nómina). Últimamente la externalización de servicios de tecnología (tareas de programación y desarrollo de aplicaciones) ha experimentado un gran auge.

En función del tipo de actividad al que se dedique la empresa se puede recurrir a un tipo u otro de outsourcing. Algunos de los más destacados son off- shoring (deslocalización respecto al lugar de trabajo habitual, in-house (en las propias instalaciones), off-site (fuera de las instalaciones), co-sourcing (compartiendo instalaciones).

Por qué contratar un servicio de outsourcing

Algunas de las razones para implantar el outsourcing en la empresa serían:

  • El outsourcing permite a las compañías obtener los beneficios de la reingeniería, revisar y actualizar el proyecto según los requisitos del cliente.
  • Externalizar con el objetivo de ampliar y obtener acceso a nuevas áreas de mercado, tomando el punto de entrega de la producción o de servicio más cercano a sus usuarios finales.
  • Los menores costes operativos y laborales.
  • Las empresas externalizan para enfocarse en nuevos proyectos o procesos comerciales mientras que delegan procesos que no son su core business, a empresas especializadas, permitiendo optimizar su tiempo.
  • Obtención de recursos internos que podrían utilizarse para otros fines.
  • Al delegar responsabilidades en otra empresa, las organizaciones pueden olvidarse de las funciones que son difíciles de administrar y controlar y al mismo tiempo obtener sus beneficios.

A modo de conclusión, podemos decir que la implantación de la externalización de ciertas actividades en las empresas, supone ganar competitividad, al poder dedicar tiempo y recursos a la actividad principal, así como utilizar recursos especializados para que se encarguen de aquellas tareas “secundarias” entendiendo éstas como aquellas tareas que no forman parte del negocio principal de la organización.

Autor: Aitor Carmona

Fotografía: Freepik

Si tienes cualquier duda o quieres contactar con nosotros puedes hacerlo aquí.

Contacte con nosotros

    Nombre (requerido)

    e-mail (requerido)

    Asunto

    Su mensaje

    Colavoro

    Colavoro

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *