Hoy, vamos a hablar acerca de los distintos tipos de empresas de outsourcing de IT y el por qué han aumentado su relevancia. A priori, parece un tema sencillo, pero nos va a permitir ver aquellos tipos de empresa y modelos de subcontratación que han ido apareciendo en los últimos años.
A medida que el sector empresarial ha incrementado su lista de necesidades para que las marcas puedan ser competitivas (presencial social, responsabilidad corporativa, ética empresarial, mayores niveles de eficiencia, productos cada vez más disruptivos), nos encontramos con estrategias de negocios más y más demandantes.
Por todo ello, no es raro que muchas empresas hayan empezado a liberar procesos y equipos de trabajo gracias a la subcontratación de aquellos de menor valor productivo y su externalización del servicio de TI. ¿El objetivo? Encontrar dónde aporta mayor valor cada miembro del equipo y aprovecharlo.
¿Por qué externalizar servicios en empresas IT?
Las empresas de outsourcing IT permiten fortalecer dos grandes líneas de valor competitivo para las empresas contratadoras:
- Delegar las actividades secundarias de la empresa. Es decir, aquellas que no tienen un valor productivo real (por ejemplo, mantenimiento de equipos informáticos o comunicaciones).
- Reducir los costes de formación interna del personal y los equipos en tareas prescindibles. Por ejemplo, de mantenimiento o actualización de TI, y reorientar procesos internos hacia valor.
Los beneficios del outsourcing de IT son conocidos, así como los principales servicios (mantenimiento, actualización de equipos, blockchain, Internet de las cosas, etc.). En cambio, no siempre contamos con una visión íntegra de los tipos de empresa enfocadas a la externalización TI que existen. ¿Le echamos un buen vistazo?
Tipos de outsourcing de IT
Dividimos las empresas de outsourcing de IT dependiendo del modo en el que se subcontratan sus servicios. Encontramos así empresas off-shore, on-shore, near-shore, in-house y unas cuantas más. A continuación, vamos a ver los modelos más habituales.
Empresas de outsourcing off-shore y on-shore
La primera gran división en los servicios de outsourcing se da entre la subcontratación de proveedores localizados en el país (on-shore) o fuera del principal país donde trabaja la empresa (off-shore). Por regla general, el outsourcing off-shore permite unos costes menores gracias a la legislación más favorable en otros países o, en menor medida, el acceso a tecnología más avanzada.
Aún así puede ocurrir que, debido a las necesidades de una comunicación más directa u otras causas (lengua, política empresarial o económica, etc.), sea más favorable la contratación dentro del país (on-shore).
Existen subclasificaciones minoritarias, como el near-shore. Atiende a empresas IT que se subcontratan en un país cercano, si bien sería una división similar al término off-shore.
Empresas de outsourcing IT in-house y off-site
La subcontratación de otros equipos no exime de la posibilidad de que el personal trabaje en las instalaciones de tu empresa. Por ejemplo, en el mantenimiento de equipos informáticos o de tecnología o en proyectos que requieren de una gestión y control más cercano. En tal caso, estaríamos hablando de empresas in-house; mientras que el outsourcing TI que se realiza fuera de las instalaciones de la empresa (siendo éste el más habitual) se conoce como outsourcing off-site.
Outsourcing de IT mediante co-sourcing
El co-sourcing es una metodología intermedia en la que se comparten responsabilidades entre la empresa de outsourcing TI y la firma que la contrata. Puede tratarse de un servicio que permita un paso intermedio de responsabilidades o, por el contrario, que ofrezca un escenario laboral de reparto de tareas.
Beneficios del outsourcing de IT
Como has podido comprobar, hay un gran número de fórmulas y metodologías de organización del trabajo mediante el outsourcing de IT. La realidad laboral plantea escenarios de trabajo cada vez más heterogéneos debido a la enorme complejidad laboral. No obstante, la externalización de las IT permite:
- Menores costes y mayor ROI gracias a la posibilidad de suprimir procesos intermedios o de mantenimiento: actualización de equipos informáticos, entrevistas y procesos de RRHH, formación de equipos en trabajos que no aportan valor o no están relacionados de forma directa con el producto o servicio final.
- Dicho de otro modo, la empresa que subcontrata servicios de TI puede enfocarse en el core business, es decir, en las actividades que son núcleo del negocio. Esto permite a las firmas centrarse en estrategias de captación o crecimiento empresarial.
- El outsourcing TI ofrece a la empresa contratadora tecnología de última generación, pues las empresas especializadas deben mantenerse a la vanguardia del sector.
- Todo lo anterior, supone un enorme aumento de la eficiencia al permitir “tercerizar” (como se conoce a la actividad de subcontratar a empresas TI para actividades secundarias de la empresa-madre) a otras empresas que enfocan su actividad y conocimientos en dar soporte.
Como se ha visto, la elección de la empresa de outsourcing IT es parte fundamental. Pero, una vez encontrada aquella firma en la que confiar, existen casi tantos formatos de outsourcing como servicios IT pueden ofrecernos para nuestra tranquilidad y crecimiento.
Foto de bongkarn thanyakij en Pexels
Contacte con nosotros