Teletrabajo, ¿ha llegado para quedarse?

Teletrabajo ha llegado para quedarse

En estos dos meses el teletrabajo ha sido una forma de trabajo de muchas empresas, y nos preguntamos ¿habrá llegado el teletrabajo para quedarse?

Desde hace casi dos meses nos hemos visto obligados a adaptarnos a un nuevo escenario que, ni el peor de los casos, nadie hubiera esperado. Aunque la crisis no ha tenido un origen económico, no cabe duda de que aparte de la tragedia sanitaria vivida de forma más o menos directa, el impacto económico será de dimensiones todavía desconocidas.

La reactivación de las empresas se estima que sea de forma gradual, dependiendo del sector al que pertenezca, ya que no será posible hacerlo todos al mismo tiempo. Independientemente de cuándo le llegue a cada organización su momento de normalizar la situación, es importante tener en cuenta dos puntos fundamentales. Por un lado, la necesidad de apoyo para personas y organizaciones para la adaptación al nuevo escenario que nos ha tocado vivir, y por otro lado, el estudio de nuevas necesidades que les han surgido a nuestros clientes y proveedores.

Teletrabajo, un cambio de mentalidad

Para mantener un máximo nivel de normalidad, en los trabajos que lo permiten, nos hemos adaptado a una velocidad de vértigo al teletrabajo. No todas las empresas han podido o han querido hacerlo posible. Pero las empresas y profesionales que SÍ lo han hecho, están comprobando cómo se pueden hacer muchas tareas que unos meses atrás hubiesen sido impensables. En gran medida es cuestión de actitud y esfuerzo.

Por supuesto las reuniones de equipo, contactos con clientes, entrevistas de trabajo, etc. se están haciendo con unos resultados excelentes, gracias a la ayuda que nos ofrece la tecnología actualmente.

El teletrabajo supone un cambio de mentalidad respecto al modelo organizacional tradicional. Es el trabajador el que asume la responsabilidad de organizarse para que su productividad no se vea mermada, y son los responsables de Equipos los encargados de supervisar que el trabajo esté bien hecho, tanto en tiempo como en forma.

En la mayoría de los casos, y en contra de lo que muchos directivos han sostenido hasta ahora, la productividad de los equipos aumenta. Esto es debido a que al diseñar de forma personalizada la jornada laboral, se busca el mejor momento para llevar a cabo una tarea en concreto, en función del resto de las ocupaciones que cada uno tenga que realizar.

Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo

El teletrabajo tiene ventajas e inconvenientes para las organizaciones y para los equipos.

Ventajas del teletrabajo

  • Reducción de costes al tener el empleado el puesto de trabajo en casa.
  • Mayor flexibilidad para realizar el trabajo por parte del equipo.
  • Mejora la opinión del trabajador hacia la empresa.
  • Menor gasto de desplazamiento para el personal.
  • Incremento de la productividad.
  • Menor tasa de absentismo y reducción de estrés.
  • Mayor calidad de vida para el equipo por ahorro de tiempo y dinero en sus desplazamientos.
  • Buena opción de trabajo para personas que tengan alguna discapacidad.

Inconvenientes del teletrabajo

  • Requiere inversión en tecnología, costes de mantenimiento y renovación de equipos.
  • No todos los trabajos pueden realizarse mediante teletrabajo.
  • Necesidad de un mayor nivel de formación de los trabajadores en lo relacionado con la tecnología.
  • Reticencias en el equipo directivo a la hora de controlar el trabajo del equipo.
  • Distanciamiento del equipo y aislamiento profesional.
  • Mayor índice de fallos de comunicación entre el equipo y sus responsables.
  • La dificultad de establecer límites entre la vida privada y la profesional.

La clave del éxito del teletrabajo es la comunicación interna. Los equipos deben estar unidos y al corriente de lo que pasa en la organización para sentirse integrados en la empresa. Una comunicación deficiente puede generar falta de compromiso y que el trabajo en equipo no funcione.

Si pasado el momento del “teletrabajo obligatorio”, teletrabajar permaneciera en la empresa, lo recomendable sería la combinación de días de trabajo en la empresa y días de teletrabajo y reuniones presenciales periódicas. De esta forma el equipo podría seguir en contacto y con el sentimiento de pertenencia, tan necesario para el éxito de la organización.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay 

Contacte con nosotros

    Nombre (requerido)

    e-mail (requerido)

    Asunto

    Su mensaje

    Colavoro

    Colavoro

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *