Para despedir el año, hemos hecho un repaso a los objetivos que nos planteamos en Colavoro para el próximo 2019 y queremos compartirlos en nuestro post.
Lógicamente, cada departamento tiene marcados distintos objetivos a cumplir, pero en general, a todos y cada uno de nosotros nos gustaría tener la oportunidad de poder seguir desarrollándonos personal y profesionalmente, superarnos y mejorar en nuestro trabajo diario.
Los objetivos que nos hemos marcado son:
1. Lograr una empresa más sostenible
Las empresas en la actualidad tienen una responsabilidad con su entorno, social, económico y medioambiental. La Responsabilidad Social Corporativa es un concepto que está directamente ligado a la sostenibilidad de la empresa, la estrategia a seguir va más allá del cumplimiento de las obligaciones legales, está más encaminada a adoptar valores sociales, morales o ambientales. El compromiso con el medioambiente mediante, por ejemplo, el uso eficiente de la energía que consumimos es una ventaja que supone un ahorro de costes, lo que beneficia directamente a la organización. Desde el punto de vista económico, es aquella que logra mayor efectividad (mejor servicio) y mayor eficiencia (optimización de los recursos disponibles). La sostenibilidad se traduce en reducción de costes y aumento de ingresos lo que implica desarrollo y crecimiento.
2. Planificar más y optimizar el tiempo
La planificación es esencial para el buen desarrollo del trabajo, además de para un adecuado proceso mental a la hora de afrontar el trabajo, diferenciando entre lo urgente y lo importante. A la hora de planificar es muy importante establecer el tiempo que necesitamos emplear en cada tarea y dejar de lado todo aquello que nos hace perder el tiempo (teléfono móvil, redes sociales, etc.). Empezar con una lista de tareas del día e ir tachándolas a medida que las cumplimos, es una buena forma de empezar la planificación, haciendo nuestro trabajo de una forma racional y más tranquila. ¡Nuestro tiempo es limitado, hay que aprovecharlo!.
3. Aumento de número de clientes
Este objetivo es muy importante para cualquier empresa y no existe una fórmula mágica que aplicar. Lo único que podemos hacer es conseguirlos a través de nuestro trabajo. Dar un servicio excelente es la mejor tarjeta de visita que podemos presentar. Generar confianza es una herramienta clave, así como hacer ver a los potenciales clientes, la necesidad que tienen de contratar nuestros servicios o productos y establecer una relación personal con el cliente. Utilizar las redes sociales es una buena forma de crear una marca personal conocida y sólida.
4. Mayor conocimiento de servicios, del personal y solución óptima de incidencias
Conocer los servicios así como de las personas que trabajan en ellos es una tarea difícil y a la vez apasionante. Contar con la confianza que deposita un cliente en nuestros servicios supone una gran responsabilidad y para ello, hay una relación directamente proporcional entre el conocimiento del mismo y la calidad del servicio prestado. Por otro lado, el conocer a cada uno de los profesionales con los que trabajamos facilita mucho la labor de asignar la persona adecuada a cada puesto. Trabajamos con personas y nos gusta que la motivación, la educación y las buenas relaciones estén presentes en el día a día. Un trato correcto y cumplir, en la medida de lo posible, con las necesidades particulares de cada persona nos ayuda a dar soluciones adecuadas personalizadas. Respecto a las incidencias que aparecen en nuestro trabajo diario, nos gustaría mejorar el tiempo de respuesta para tener un mejor rendimiento y mayor satisfacción del cliente.
5. Fomentar el trabajo en equipo
La unión hace la fuerza. El trabajo en equipo hace que el trabajo se agilice, se eviten rutinas y se optimice el tiempo. La confianza y la comunicación son imprescindibles, así como la flexibilidad y la participación. Ofrecer lo mejor de nosotros hace que el equipo brille. Las ganas de aprender y de enseñar aumentan las buenas relaciones y hace que exista un buen ambiente de trabajo, lo que repercute también en un aumento de eficiencia y productividad.
6. Ampliar la formación
Poder tener acceso a formación específica, en idiomas o sobre materias con las que trabajamos (o no) diariamente, hace que la satisfacción laboral aumente. Poder ampliar conocimientos profesionales y ponerlos en práctica es sin duda un objetivo muy motivador además de aportar más valor a la empresa. Mejorar las competencias profesionales hace que el trabajo sea de más calidad. La posibilidad de la formación en la empresa tiene ventajas directas sobre las personas y sobre la organización, una de las más importantes, la generación de compromiso.
Todos queremos lograr una mejor posición en el ámbito en el que desarrollamos nuestro trabajo y poner nuestra experiencia y habilidades a disposición de la organización, para obtener un mayor desarrollo profesional que repercuta de forma positiva en nuestro trabajo. Igualmente, nos gustaría contribuir a la consecución de las metas propuestas por Colavoro de aumentar el beneficio y mejorar la organización sin necesidad de prescindir de ningún profesional.
Empezaremos el 2019 con las cosas claras. Una vez definidos los objetivos, solo nos queda cumplirlos. ¡Vamos a por ello!
Contacte con nosotros