Debido al auge de las redes sociales, es indudable que en los últimos años, los influencers han cobrado una gran importancia en la sociedad actual.
Su labor consiste en orientar o aconsejar determinados productos, que promocionan como particulares, y aportar mayor confianza a los seguidores/consumidores frente a las campañas de publicidad convencionales.
Su tribuna está en las redes sociales y, dependiendo del número de seguidores que tengan, su mensaje llega a miles de personas de forma casi inmediata. Transmiten gustos, estilos de vida, etc., abordan todo tipo de ámbitos, por ejemplo, opinión, hábitos saludables, moda, videojuegos, cocina, viajes, etc. y cuentan con gran credibilidad por parte de sus seguidores.
Este fenómeno en principio fue seguido por millennials, que no atienden a la publicidad tradicional e incluso la consideran molesta. Al ser una generación conectada digitalmente, surgió una expansión de determinadas prescripciones de productos a través de los consejos de las personas que siguen en redes sociales (Instagram, YouTube, Snapchat, etc.).
Esta nueva plataforma que son las redes sociales pronto se ha convertido en una herramienta para la expansión de marcas y productos para las empresas frente a los consumidores. El mundo online y offline se complementan y las empresas pagan por que los influencers más importantes prescriban sus productos. A modo ilustrativo, facilitamos un listado* de los youtubers que más cobran. ¿Qué ventajas aportan?.
- Sus prescripciones tienen mucha repercusión a través de las redes sociales en un tiempo record.
- Sus seguidores tienen en cuenta sus consejos a la hora de comprar productos.
- Los seguidores pueden ser futuros clientes y prescriptores a su vez de la marca.
No todos los influencers son adecuados para todas las empresas, no tienen la misma audiencia, por lo que a la hora de elegir al encargado de promocionar una marca o producto, hay que identificar los valores, la temática sobre la que prescribe, la estrategia que sigue, etc. para que se ajuste lo máximo posible a los valores de la organización y obtener así la respuesta adecuada.
¿Qué nos deparará el futuro? No lo sabemos, todo pasa demasiado deprisa, por lo que la aparición de un gran número de influencers es ya un hecho y los consumidores se plantearán la credibilidad de todos ellos. Por otro lado, la atención de los consumidores es cada vez menor ante el aumento de información… ¿estaremos ante el fin del fenómeno influencer?.
*Los youtubers que más cobran:
- PewDiePie, 15 millones de dólares. Tiene 50 millones de suscriptores a su canal, donde comenta diferentes juegos y da pistas sobre ellos. Además, escribió un libro, This book Loves You, que vendió 112 mil copias.
- Roman Artwood, 8 millones de dólares. Su humor no sólo atrae a millones de espectadores, también a los mejores anunciantes que patrocinan su canal.
- Lilly Singh, 7,5 millones de dólares.- La canadiense hace un tipo de rap-comedia-baile en su canal de Youtube.
- Smosh, 7 millones de dólares. Anthony Padilla y Ian Hecox fueron los pioneros de Youtube ya que empezaron en 2005. Ahora, dirigen 7 canales diferentes.
- Rosanna Pansino, 6 millones de dólares. Su show de cocina está siendo un éxito gracias a sus macarrones moleculares y la tarta de estrellas muertas.
- Tyler Oakley, 6 millones de dólares. Tras su éxito con el bestseller Binge, la productora de Ellen DeGeneres lo contrató.
- Markiplier, 5,5 millones de dólares. En menos de un año, este youtuber ha conseguido 15,7 millones de suscriptores a su canal.
- German Garmendia, 5,5 millones de dólares. Es el hit youtuber latinoamericano del momento, además de ser la persona más joven que forma parte de esta lista.
- Rhett and Link, 5 millones de dólares. Son los invitados del morning Talk Show Good Mythical Morning y han compartido experiencia con los artistas más famosos.
- Collen Ballinger, 5 millones de dólares. En el 2015 tuvo su gran éxito gracias a su alter-ego Miranda Sings, lo que culminó en un libro de autoayuda y un contrato con Netflix.
Fuente: Forbes. Diciembre 2016
Contacte con nosotros