La igualdad de género en empresa es un asunto que últimamente está presente en todos los medios. Hay que partir de la base de que, en ningún caso puede ser una moda. Debe ser una prioridad para todas las personas, tanto en el ámbito privado como en el laboral o social.
En este post queremos recalcar que la igualdad de género en empresa es muy beneficiosa para las compañías.
La empresa en temas de igualdad de género
La imagen de las empresas que adoptan medidas de acción positiva o cuentan con un plan de igualdad, tienen una imagen positiva frente a otras que no lo hacen. De igual modo, la existencia de un plan de igualdad mejora la competitividad y el compromiso de los trabajadores/as.
Aunque queda mucho camino por recorrer, a través de la legislación de las administraciones públicas se debe luchar por frenar situaciones de discriminación de la mujer, y por garantizar la igualdad real entre hombres y mujeres. En los años de vigencia de la Ley Orgánica 3/2007, el escenario de igualdad ha mejorado en cierta medida, pero como decíamos anteriormente, queda mucho por hacer.
¿Cómo afecta la desigualdad social en lo laboral?
Vivimos en una sociedad patriarcal donde el cuidado de la familia se atribuye casi en exclusiva a las mujeres. Este rol ha sido heredado generación tras generación, y por ello el reparto del cuidado familiar no es equitativo. Las mujeres asumen en muchas ocasiones el papel de “cuidadoras” con resignación. Los hombres lo tienen igualmente interiorizado, de tal manera, que no asumen labores de “cuidador”. En el caso de hacerlo, se sobrevalora al no pertenecer a su ámbito habitual.
Debemos partir de que el cuidado de la familia no es una obligación moral exclusiva de las mujeres. Los hombres deben tomar conciencia de ello y responsabilizarse al 50% del cuidado de su familia, de las tareas de casa, etc.
Una sociedad avanzada debe permitir, que la maternidad no sea una carga para las mujeres o para las empresas que las contratan. Tenemos que ser conscientes de que la sociedad se refuerza con el nacimiento y la educación de los hijos, siendo responsabilidad de todos hacer que esto sea posible y de la mejor manera.
Hay muchas personas que piensan que actualmente no hay desigualdad de género en empresa, y tampoco hay discriminación de ningún tipo. Pero hay, y no solo referidas a las mujeres. Las hay respecto a la edad, a la discapacidad, a la orientación sexual, etc. y es tarea de todos luchar para que esta realidad cambie. Establecer medidas de acción positiva puede ser de gran ayuda, entendiendo que estas medidas tratan de eliminar las desigualdades, o desventajas de grupos históricamente discriminados.
La realidad en igualdad de género en las empresas
El techo de cristal existe, y en muchas ocasiones acceder a puestos de responsabilidad está vetado a las mujeres. El argumento es que tienen cargas familiares y se piensa que el compromiso con la empresa es menor que siendo hombre. La realidad es que, en la mayoría de los casos, las mujeres tienen menor sueldo que los hombres, y por ello son ellas las que deciden reducir sus jornadas para poder cumplir con el rol social establecido de “cuidadora”, dedicando más horas al cuidado de la familia y del hogar. Esto implica no poder desempeñar puestos de responsabilidad en una empresa.
Lo que es una realidad, es que la mujer tiene doble jornada laboral, trabajan más tiempo sin remunerar y los hombres más horas de trabajo remunerado (Fuente: Instituto Nacional de Estadística). Esto implica que las mujeres tienen que trabajar 81 días más que los hombres para alcanzar su mismo salario (fuente: La Razón).
¿Hay o no hay igualdad de género en empresa?
Contacte con nosotros