La formación es esencial para afrontar nuevos retos

Todos los que formamos parte de una empresa debemos  ser conscientes de que tenemos la obligación de adaptarnos a los nuevos escenarios que sin duda se nos están planteando cada día. El momento por el que todas las empresas están pasando requiere de una gran flexibilidad por parte de todos y sobre todo ganas, ganas de remar a un tiempo y en la misma dirección para llegar a buen puerto juntos.

Si queremos adaptarnos bien a los cambios, es fundamental el papel que juega la formación dentro de las organizaciones. Hacer nuevos cursos nos permite adquirir conocimientos así como actualizar y profundizar en los que pudiéramos tener.

La rutina y la falta de tiempo suelen ser causas por las cuales nos cuesta salir de nuestra zona de confort pero deberíamos poner en una balanza las ventajas que tiene hacerlo y nos daríamos cuenta de que son muchas e importantes, como tener una mayor satisfacción personal y profesional, adquirir nuevos conocimientos y nuevas habilidades, poder promocionar en la empresa, etc. Para las empresas invertir en la formación de su personal también tiene ventajas, por ejemplo, mayor satisfacción de los empleados, aumento de productividad, diversificación de actividad, posibilidad de reubicar o ascender a personas dentro de la empresa, etc.

Hay muchas empresas que desconocen que el Estado ofrece planes de financiación para la formación continua que facilitan la capacitación o la actualización de conocimientos tanto de trabajadores como de empresarios.  Todas las organizaciones tienen crédito para financiar la formación de sus trabajadores y aumentar así el talento y ayudar a mejorar sus resultados. En Colavoro para esta labor, contamos  con la ayuda de nuestro partner CETS Formación (http://formacioncets.com), que nos asesora y gestiona la formación interna de forma integral, sin tener que preocuparnos más que de indicarles las áreas en las que queremos formarnos y ellos nos diseñan los cursos a medida con unos resultados excelentes.

Si no sabes por dónde empezar, reúnete con tu equipo para poner en común las posibles carencias, o para ver posibilidades de abrir nuevas líneas de negocio que beneficien y motiven a todos. A partir de ahí,  es una buena idea elaborar un plan de formación en función de las necesidades detectadas, así como las de los empleados, y programar los cursos necesarios (niveles, plazos, modalidades, etc.) y ponerlo en  marcha cuanto antes.

Es obligación de todos tomar conciencia de la importancia que tiene la formación para la supervivencia de cualquier empresa que quiera tener proyección de futuro y está en manos de todos ser responsables de nuestro trabajo. Ser más eficaces para que nuestra empresa gane productividad y sea más competitiva en el mercado debería ser el objetivo común de todos dentro de la organización.

“Solo hay algo más caro que formar a los profesionales de mi empresa y que luego se marchen. Y es no formarlos y que se queden para siempre”  Henry Ford

Contacte con nosotros

    Nombre (requerido)

    e-mail (requerido)

    Asunto

    Su mensaje

    Colavoro

    Colavoro

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *