El compromiso de las organizaciones

Mucho se habla de los trabajadores que están o no comprometidos con sus organizaciones. Generalmente, el compromiso se genera cuando se dan las condiciones adecuadas y se fomenta una cultura organizacional y unos valores comunes en los empleados y en las empresas, como pueden ser transparencia, coherencia o integridad. Cuando estos valores se comparten, la productividad se multiplica.

Es una realidad que ni los trabajadores ni las empresas pueden “obligar” a que haya un compromiso en el trabajo, pero sí hay algunas premisas que facilitan que el compromiso se geste dentro de una organización.

Compromisos de una empresa u organización

 Formación inicial

Es fundamental que la experiencia entre empresa y empleado sea la adecuada, para ello, nada mejor que explicar bien, desde el primer día, cómo funciona la empresa y qué se espera del trabajador. Esto evitará frustraciones, no saber cómo hacer las cosas o no tener claro a quién dirigirse en caso de duda, por ejemplo.  Aquellos trabajadores que dominan su trabajo aumentan la seguridad en lo que están haciendo y por tanto conectan mejor con la organización y con sus compañeros. Tener un buen ambiente de trabajo y fomentar el trabajo en equipo hace que el compromiso con la organización aumente.

 Flexibilidad en el trabajo

Tener flexibilidad en el trabajo es fundamental para generar compromiso en los empleados. Permitir que se organicen el trabajo (horario, distribución de tareas, poder tomarse un café,  etc.) y que puedan hacerlo compatible con su vida personal o familiar, repercute en la felicidad del trabajador. Por ello, la flexibilidad es una gran generadora de compromiso dentro de una empresa.

 Marcar objetivos empresariales

Dar a conocer los objetivos de la empresa entre los trabajadores es muy importante para que los empleados se involucren en su consecución. Raramente podemos luchar por conseguir unos objetivos que desconocemos. Marcar tiempos asumibles fomenta la participación y consecución de objetivos personales, del departamento o de la empresa y que, dicho sea de paso, deben ser asequibles para no desmotivar ni desconectar el tándem empresa-trabajador.

 Reconocer los logros de los trabajadores

Si no hay reconocimiento por parte de la empresa, los empleados se pueden sentir abandonados. Las relaciones con los compañeros son importantes, pero también lo son las que se desarrollan entre la empresa y el empleado. Una relación de confianza es fundamental y el aumento de esta es directamente proporcional al aumento de compromiso del trabajador. No solo se trata de un reconocimiento al trabajo. Una simple felicitación de cumpleaños o preguntar por un familiar, si se conoce que está en una situación difícil, es suficiente para que el empleado sepa que no es invisible.

 Dar autonomía para realizar el trabajo

Un seguimiento exhaustivo puede agobiar a la persona que tenga que hacer un trabajo, puede desmotivar a la hora de realizar la tarea diaria, al igual que puede pasar si pensamos en el caso contrario, es decir, si hay falta de control sobre las tareas que hace una persona. Encontrar un punto medio es el escenario ideal para que el trabajo fluya. Por otra parte, la participación y la aportación de ideas, así como permitir llevarlas a cabo, derivará sin duda en un aumento de productividad.

 Desarrollo de carrera

A veces tener una proyección en la empresa es tan importante como el salario u otros beneficios. El trabajo repetitivo hace que los empleados se aburran y “desconecten” de su empresa. A los trabajadores que se les ofrece la posibilidad de desarrollar habilidades y de poner en práctica conocimientos aprendidos, suelen tomarlo como un reto para mejorar en su carrera laboral. Otra posibilidad es ofrecer formación que permita adquirir nuevas habilidades a los trabajadores.

En resumen, el secreto está en tener una relación sincera entre los miembros de la organización, aumentar la confianza y el trabajo en equipo, hacer intercambio de opiniones y escuchar lo que tienen que decir todos. Parece fácil, pero no siempre lo es. ¿Te atreves a ponerlo en práctica?.

Contacte con nosotros

    Nombre (requerido)

    e-mail (requerido)

    Asunto

    Su mensaje

     

    Colavoro

    Colavoro

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *