Cómo superar con éxito una entrevista de trabajo

 

Hace unos días publicamos un post sobre cómo hacer un buen curriculum y en esta ocasión vamos a compartir con vosotros algunos consejos para superar con éxito una entrevista de trabajo.

Si tras el envío de tu curriculum al departamento de RRHH de una empresa se han puesto en contacto contigo ¡Enhorabuena! Has conseguido el objetivo que pretendías, que no era otro que llamar la atención sobre un gran número de candidatos.

En este punto, debes preparar bien la entrevista para poder acceder al puesto en el que estás interesado. Nuestras recomendaciones son:

Consejos para preparar una entrevista de trabajo

  • Estudia la empresa que te ha convocado a la entrevista. Actualmente es muy fácil tener información sobre cualquier empresa. Gracias a internet, tenemos acceso a datos muy valiosos sobre las empresas que, bien utilizados, pueden jugar a tu favor a la hora de conseguir el puesto.
  • Acude puntual (un poco antes de la hora a la que te hayan citado), correctamente vestido y aseado. La primera impresión es importante y no puedes fallar con la tarjeta de presentación que es tu aspecto físico.
  • Saluda al entrevistador de forma educada, con un apretón de manos, mirándole a los ojos y sonriendo. Si conoces su nombre o apellido, utilízalo. (ej.: buenos días, Sr. González).
  • No te sientes hasta que no te lo indiquen, y cuando lo hagas, hazlo adecuadamente (derecho, en el centro de la silla y con la espalda apoyada adecuadamente).
  • No tutees a tu interlocutor si no te lo indica.
  • Lleva aprendido tu curriculum para no entrar en contradicción con lo que han leído previamente sobre ti, de esta forma, contestarás de forma contundente, sin ninguna duda, cualquier pregunta que te hagan.

Consejos durante una entrevista de trabajo

  • La entrevista se tiene que hacer de forma fluida. Evita los silencios, habla contestando a las preguntas que te hagan de forma pausada y educada (es un momento difícil y los nervios de la ocasión pueden jugarte una mala pasada). Cuida tu vocabulario y mira a los ojos al entrevistador.
  • No interrumpas a tu interlocutor, espera a que acabe de hacer su planteamiento para empezar a hablar. Si no entiendes la pregunta, pide que te la repitan o que te aclaren lo que quieres que les digas.
  • Cuida tu lenguaje corporal, la postura que tengas habla sobre ti. No te cruces de brazos, no pongas los codos sobre la mesa, no hagas ruidos repetitivos (con los dedos o con cualquier cosa que tengas en la mano).
  • No mientas, responde de forma clara y concisa. No utilices palabras rebuscadas ni expresiones malsonantes o coletillas del tipo “¿me entiendes?”, “vale”, “o sea”, etc.
  • Si te hacen una pregunta que consideras inoportuna, no te niegues a contestar, responde haciéndoles saber (de forma educada) que no consideras que sea relevante la información para ocupar el puesto vacante.
  • No hables mal de trabajos pasados, ni de compañeros o jefes. De todas las experiencias se aprende y es eso lo que debes transmitir.
  • Consulta las dudas que puedas tener sobre el puesto o las condiciones de trabajo. La persona que tienes enfrente es la que puede despejarlas y seguro que no tiene inconveniente en hacerlo.  Si el puesto ofrecido o las condiciones no cumplen tus expectativas, hazlo saber en ese momento para evitar pérdidas de tiempo para ambas partes.
  • Prepara las respuestas a preguntas que pueden hacerte, por ejemplo ¿cómo eres, profesionalmente hablando? ¿cuál ha sido tu experiencia profesional previa? ¿por qué te gustaría trabajar en la empresa? ¿por qué dejaste tu último trabajo? ¿cuáles son tus fortalezas y tus debilidades? ¿por qué deberían contratarte? Las respuestas a estas cuestiones, si las tienes claras, te ayudarán en gran medida a “venderte”  de forma muy positiva.

Qué hacer después de una entrevista de trabajo

  • Una vez que se dé por finalizada la entrevista, interésate sobre cuál será el siguiente paso, si te llamarán o te avisarán de alguna forma para informarte de tu situación en el proceso o la finalización del mismo.
  • Hazles saber tu disponibilidad para aclararles cualquier duda que puedan tener o para volver a reunirte si fuera preciso.
  • Da las gracias por el tiempo que te han dedicado y estrechar firmemente la mano para despedirte.

Estas serían las claves para tener éxito en una entrevista de trabajo. Un último consejo, no te olvides de SONREÍR, no hay nada más agradable que conversar (una entrevista de trabajo no deja de ser una conversación) con una persona con actitud positiva y que te sonríe mientras habla.

Contacte con nosotros

    Nombre (requerido)

    e-mail (requerido)

    Asunto

    Su mensaje

    Colavoro

    Colavoro

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *