Consejos para buscar trabajo a partir de los 50

buscar trabajo a partir de los 50

Encontrar trabajo a partir de cierta edad es una tarea difícil desde hace tiempo. Pero en esta última etapa, el problema se ha acrecentado debido al cambio que ha experimentado el mercado laboral. La progresiva digitalización de las empresas exige a los trabajadores tener competencias que hasta ahora no habían sido necesarias. Por eso en este artículo, os damos consejos para buscar trabajo a partir de los 50 años o más.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el edadismo como “los estereotipos, los prejuicios y la discriminación contra las personas debido a su edad.”

Hay muchos prejuicios extendidos como, por ejemplo, que las personas que tienen más edad son menos flexibles, que no tienen competencias digitales o que no están dispuestos a admitir salarios bajos. Mientras se piensa que los trabajadores más jóvenes aceptan un empobrecimiento de condiciones laborales con mayor facilidad, son más flexibles y tienen un menor coste para la organización. Y sobre todo se presupone una mejor disposición y/o formación para adaptarse a nuevos entornos tecnológicos.

Una realidad muy diferente

Lo cierto es que la realidad es muy diferente. La mayoría de las personas que buscan trabajo a partir de los 50 no presentan sus candidaturas a ofertas de trabajo porque las empresas ni siquiera contestan a su solicitud. La sensación que tienen es que son invisibles para el mercado laboral, demasiado jóvenes para jubilarse y demasiado viejos para trabajar. Es una lástima que el talento senior se pierda.

A la hora de buscar trabajo a partir de los 50 es imprescindible, no solo un cambio de mentalidad en los trabajadores senior, sino también en las empresas. Las personas que buscan trabajo a partir de los 50 y están en búsqueda de empleo tienen que aceptar que su vida profesional puede verse modificada y tienen que ser capaces de afrontar nuevos retos o formarse en aquellas competencias que actualmente se demandan más. Las empresas, por su parte, no pueden dejar de lado la experiencia que los trabajadores senior pueden aportar a la organización. Optar por prescindir de trabajadores con una larga trayectoria en la empresa o de un candidato a una vacante con cierta edad es un tremendo error.

Es verdad que a veces la temporalidad o las condiciones precarias de un puesto solo las pueden aceptar personas sin responsabilidades familiares. Pero, por otro lado, también las personas de más edad tienen sus necesidades básicas ya cubiertas y se pueden permitir aceptar unas condiciones menos favorables.

Consejos para afrontar la búsqueda de trabajo de una forma positiva

Mientras llega el cambio de mentalidad al que aludíamos, aquí van unos consejos para que, si estás en búsqueda activa de empleo y tienes ya unos años de experiencia, puedas afrontar la búsqueda de forma más positiva. Apunta estos consejos si quieres buscar trabajo a partir de los 50:

No te desanimes ni hagas caso a estereotipos.

Nunca sabes dónde puedes encontrar una oportunidad. Ten confianza en ti mismo. Si acudes a alguna entrevista, ve convencido de que tú serás el mejor candidato, sonríe y procura que los nervios no te traicionen.

Prepara un buen curriculum que explique tu experiencia laboral.

Las funciones que has desarrollado en tu trayectoria profesional son importantísimas y pueden ser determinantes a la hora de conseguir una entrevista. Procura personalizar tu candidatura cuando envíes tu curriculum. Debes hacerles ver que tú eres la persona indicada para el puesto que tienen libre.

Sé activo en redes sociales.

Tener un perfil profesional activo es una buena carta de presentación. Actualmente muchas empresas investigan las redes sociales cuando están buscando personal. Linkedin puede ser de gran ayuda ya que es la red social profesional más importante. Procura invertir tiempo en crear un buen perfil, que si es consultado por algún reclutador, sepa que eres tú a quién está buscando.

Recurre a antiguos contactos, si puedes.

Las vacantes actualmente se cubren, en la gran mayoría de casos, a través de contactos personales o profesionales. La recomendación, entendida de forma positiva (no como enchufismo), es decir, que una persona hable bien de ti como profesional para ocupar un puesto de trabajo, suele funcionar casi siempre. Si tus redes sociales avalan las referencias dadas por tus contactos tienes el camino casi hecho.

Demuestra que tienes ganas de aprender y de afrontar nuevos retos.

Haz ver que tú puedes formarte si creen que tienes alguna carencia, especialmente en habilidades digitales que ahora son las más demandadas.

Plantéate que tal vez tengas que rebajar tus pretensiones profesionales o económicas.

La flexibilidad es fundamental en la búsqueda de empleo, especialmente si tienes cierta edad. Tienes que entender que el mercado laboral ha cambiado y que hay veces que continuar con unas condiciones que tenías en puestos anteriores es ya imposible.

Tener 50 años y contar con una amplia experiencia profesional no es determinante para no encontrar trabajo. Puede que cueste mucho esfuerzo, pero no es imposible. Esperamos que estos consejos para buscar trabajo a partir de los 50 os sirvan. Recordad: ser positivo y no rendirse es muy importante para tener éxito. ¡Ánimo y a por ello!

Si tienes cualquier duda o quieres contactar con nosotros puedes hacerlo aquí.

Contacte con nosotros

    Nombre (requerido)

    e-mail (requerido)

    Asunto

    Su mensaje

    MARIA GOMEZ

    MARIA GOMEZ

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *