cómo hacer un buen curriculum

 

Muchas personas se plantean que septiembre es un buen momento para ponerse en marcha y buscar trabajo. Si es tu caso y te vas a poner a ello, deberías dedicarle un tiempo a diseñar tu curriculum.

Es importantísimo que la persona responsable de RRHH que lo reciba tenga toda la información que necesita saber de ti y piense que eres el candidato perfecto.

Puede ser algo costoso empezar, pero hay que enfocarlo como una inversión en nuestro futuro y, por ello, debe estar perfectamente estructurado, claro y conciso para lograr la finalidad que tiene: conseguir atraer la atención del que lo está leyendo y ser llamado a una entrevista para lograr el puesto ofrecido.

A continuación te damos algunos consejos para crear un buen curriculum y te contamos qué tiene que aparecer en un curriculum.

Qué información incluir en un curriculum

Hay varios modelos de currículos: el cronológico, donde la información incluida está ordenada de forma cronológica; el funcional, en el que la información está ordenada por temas, y el combinado, que es una mezcla de los dos anteriores.

Utilices el modelo que utilices, la información que debe incluir un buen curriculum es la siguiente:

  • Datos personales: debe incluir además de tu nombre, los datos de contacto y, si las tienes, enlaces a tus redes sociales o a tu blog. Si incluyes foto, que sea actual y con la ropa adecuada.
  • Habilidades personales: haz una breve presentación de ti mismo destacando las habilidades que podrían ayudarte a desempeñar tu trabajo con más facilidad, por ejemplo, que tienes capacidad para trabajar en equipo, para la resolución de conflictos, orientación al cliente, etc.
  • Formación académica: debe estar perfectamente ordenada, con fecha de realización y la institución donde se ha cursado. Se debe poner la titulación superior que se tenga, es decir, si eres licenciado, no hace falta poner los datos de la educación secundaria.
  • Formación complementaria: se incluirá la formación que aporte valor a tu currículo, especialmente para el puesto al que te presentas, con la duración correspondiente de cada curso y lugar de realización. Para obtener un puesto de administrativo, no aporta nada que hayas hecho un curso de jardinería, por ejemplo.
  • Experiencia profesional: coloca los trabajos que has realizado por orden cronológico, detallando, en la medida de lo posible, las funciones que realizabas en ellos para que quien lo lea sepa si tu experiencia previa puede ser de aplicación en el puesto vacante.
  • Idiomas: indica tu nivel oral, escrito y leído. Si no tienes conocimiento de otros idiomas, no hace falta que pongas que tu español es nativo.
  • Informática: dependiendo del puesto al que optes, deberías poner este apartado en un lugar relevante del CV. Cada vez los conocimientos tecnológicos son más importantes y pueden añadir mucho valor a tu candidatura

Consejos para tener un buen curriculum

Tras la estructura comentada, pasamos a detallar otros aspectos importantes a la hora de redactar tu CV y claves para contar con un buen curriculum.

  • No mientas. En una entrevista te pueden descubrir y quedarás automáticamente descartado.
  • De ninguna manera puede contener faltas de ortografía. No utilices repeticiones evitables, coletillas, puntos suspensivos, o la palabra etc.,  usa un lenguaje sencillo que todo el mundo pueda entender. No siempre el entrevistador es un experto en un área concreta y cuanto más fácil se lo pongas, mejor.
  • Tu cuenta de correo electrónico tiene que ser formal. Si no la tienes, créala, no utilices una cuenta que sea muy coloquial o graciosa ya que la imagen que puede dar de ti es que eres poco serio.
  • El CV tiene que estar actualizado cada vez que se envíe a una empresa, resaltando en negrita, por ejemplo, en cada caso los puntos de interés de tu carrera profesional que puedan beneficiarte a la hora de obtener el puesto. Si puedes, deberías tener distintos modelos si quieres optar a distintos puestos, cuanto más “a la carta” sea el CV, más posibilidades tienes de ser entrevistado.
  • Debería tener una extensión máxima de dos folios y, si quieres, puedes utilizar un diseño original pero sin pasarte.
  • Utiliza un formato compatible con la mayor parte de dispositivos cuando envías tu CV por correo electrónico.
  • No incluyas información que no sea meramente profesional. Ir al cine, leer o caminar por el campo son cosas que a la mayoría de la gente le gustan.

De todo lo expuesto puedes deducir qué es lo que no debes hacer: mentir, faltas de ortografía, fotografía inapropiada, dirección de correo poco seria, CV sin actualizar, etc..

Todo lo anterior puede parecer una obviedad, pero la mayoría de los currículos que se reciben cuando se publica una oferta de empleo no llegan a cumplir con el  80% de los puntos señalados en este post.

Contacte con nosotros

    Nombre (requerido)

    e-mail (requerido)

    Asunto

    Su mensaje

    Colavoro

    Colavoro

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *