Por qué contar con una actitud positiva para buscar trabajo
Tal vez te encuentres buscando trabajo después de haber estado trabajando durante mucho tiempo en una empresa, o tal vez tu caso sea que llevas mucho tiempo buscando trabajo sin resultado positivo y el desánimo va haciéndose un hueco en tu vida, pues bien, hay que ponerse manos a la obra para no perder la actitud positiva que necesitas para afrontar la búsqueda de empleo.
No cabe duda que buscar trabajo tiene un coste personal importante y que es fácil caer en la frustración y el estrés, pero hay que poner toda la energía en convertir los pensamientos negativos en pensamientos positivos y ver qué estamos haciendo y sobre todo, qué no estamos haciendo bien. Te damos cinco claves que pueden ayudarte si te encuentras en búsqueda activa de empleo.
1. No tengas miedo al cambio
Ante el vértigo que supone encontrar un nuevo empleo, tenemos que ver la parte positiva que supone buscar algún puesto en el que podamos desarrollarnos profesionalmente. Hay que seleccionar a qué puestos nos gustaría optar y sobre todo, saber en qué puestos podemos tener ventaja sobre otros candidatos por nuestra experiencia y nuestra formación.
2. No te des por vencido
Si has enviado tu curriculum a multitud de empresas y no has tenido respuesta, no hay que desanimarse. La perseverancia da sus frutos tarde o temprano. Es muy importante enviar un curriculum adecuado, que se ajuste a las ofertas de empleo que nos interesan. Si puedes, hazlo específicamente para los puestos en los que estés realmente interesado, de forma que cuando el seleccionador lo vea, piense que tú eres la persona adecuada para ocupar la vacante.
3. Crea una rutina de búsqueda de empleo
Si estás desempleado, tu prioridad es encontrar empleo, no tienes nada más importante que hacer, para ello, crea una rutina, levántate temprano y organízate la mañana para buscar en portales de empleo tu trabajo ideal. Saber que has cumplido con tu rutina en la búsqueda de empleo, que le has dedicado el tiempo que tú has estimado como adecuado, te permitirá desconectar el resto del día y te permitirá disfrutar otras cosas que te diviertan y te ayuden a rebajar la presión que supone buscar trabajo.
4. Optimiza tus redes sociales
En la actualidad las redes sociales y el networking son muy importantes, son un escaparate de tu perfil profesional que puede jugar a tu favor. Publica y comparte información útil para los demás. Céntrate en tu experiencia, en el trabajo que te gustaría encontrar y busca información relevante para tus redes, que muestre que eres una persona que estás al día y que tienes interés por lo que está pasando. Contactar con profesionales y empresas a través de las redes sociales puede ser de gran ayuda.
5. Céntrate en tus puntos fuertes
Cuando estás en búsqueda activa de empleo es muy fácil, como hemos comentado anteriormente, caer en el desánimo, para evitarlo, nada mejor que hacer una lista con tus puntos fuertes, tus cualidades, aquellas habilidades que te definan. Esa lista te ayudará a escribir tu carta de presentación y a poder hablar de ti de forma positiva en caso de conseguir una entrevista. Revisa la lista y cámbiala siempre que lo creas necesario. Todo ello hará que refuerces la confianza en ti mismo, y serás consciente de que eres una persona válida, cualificada y que está capacitada para desarrollar bien un trabajo.
Tener una actitud positiva en general ayuda mucho en la vida, pero en el caso concreto de tenerla en un momento difícil, como es la búsqueda de empleo, es fundamental. Todo lo que hacemos en la vida nos afecta positiva o negativamente, pero no cabe duda que si nos quedamos con lo bueno y aprendemos de las experiencias negativas, afrontaremos cualquier situación con confianza y motivación para superarla.
Mantener una actitud positiva no hará que el no aparezcan trabas en el camino, pero hará que las afrontemos con energía y con fuerza. Tranquilidad y a por ello ¡Tú puedes!
Contacte con nosotros