Colavoro “colabora” para luchar contra el cambio climático y disminuir la huella de carbono

Colavoro contra el cambio climático

Los desastres naturales, cada vez más frecuentes y más graves, evidencian que el cambio climático es una realidad.

Es responsabilidad de todos adoptar hábitos lo más sostenibles posibles, contra huella de carbono y cambio climático. La sociedad, la administración, las empresas y cada uno de nosotros debe comprometerse para conseguir mejorar y conservar nuestro planeta.

Según indica el Ministerio para la Transición Ecológica, la Huella de carbono  de una organización es la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto a través de la actividad que desarrolla dicha organización.

La huella de carbono se mide en masa de CO₂.

La actividad humana requiere, en la mayoría de los casos, el uso de distintos combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) y al hacerlo, emitimos gases que se concentran en la atmósfera en unos niveles que están por encima de lo recomendado, lo que implica que la temperatura de la tierra aumente.

Colavoro “colabora” para luchar contra el cambio climático y disminuir la huella de carbono.

Según un artículo publicado en La Vanguardia en marzo de 2021, el confinamiento que tuvimos, debido a la pandemia, hizo que los gases que calientan la atmósfera disminuyeran en 2020 un 17,9%.

Este récord se debe a una circunstancia muy específica, por lo que no es probable que se repita, por ello, debemos concienciarnos de la importancia de nuestras acciones individuales y colectivas, para evitar al máximo las emisiones de gases que eleven la temperatura del planeta.

La solución pasa por buscar la eficiencia energética en todos los ámbitos,  tenemos que concienciarnos de que es muy importante consumir la mínima energía posibley que esta energía tenga un bajo impacto medioambiental.

El uso de energías renovables conseguiría atenuar el cambio climático.

En el ámbito de la empresa se pueden tomar medidas con las que reducir la huella de carbono para ahorrar energía y, por tanto, mejorar la eficiencia energética.

Aquí van algunas de esas medidas para reducir la huela de carbono y el cambio climático:

  • Apagar todos los aparatos eléctricos (ordenadores, impresoras, monitores, etc.) al acabar la jornada laboral, o si tenemos previsto no utilizarlos por un tiempo prolongado.
  • Reducir el uso del papel al máximo, imprimiendo solo cuando sea imprescindible, a doble cara y, si puede ser, en papel reciclado.
  • Poner los aparatos eléctricos en modo ahorro de energía durante las pausas largas.
  • Apagar la luz y las regletas de enchufes con interruptor cortacorriente.
  • Apagar totalmente aparatos eléctricos que tengan sistema stand-by.
  • Utilizar, en la medida de lo posible, enchufes inteligentes.
  • Utilizar luces LED de bajo consumo.
  • Mantener una temperatura de 24º en verano y 21º en invierno.

Todas estas medidas pueden suponer cambio de hábitos en nuestros espacios de trabajo y además son extrapolables al ámbito privado. Por lo que cada uno de nosotros debemos concienciarnos de tenerlas en cuenta siempre. Interiorizarlas de tal manera que, gestos tan simples como apagar la luz cuando no haya nadie en una estancia, nos salgan de forma natural.

La huella de carbono nos afecta a todos

La huella de carbono es, por tanto, un problema que nos afecta a todos y en Colavoro somos conscientes de que los pequeños gestos son muy importantes.

Nuestro compromiso con el medioambiente es claro. Por ello, hemos inscrito nuestra huella de carbono en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2. Este registro recoge los esfuerzos de las organizaciones españolas en el cálculo y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad.

Toda la sociedad debería preocuparse de cuidar el medio ambiente, tanto en el ámbito público como en el privado, por el bien de todos.

Es muy fácil tener hábitos sostenibles que repercutan en el bien de nuestro planeta y, por tanto, en el nuestro de forma directa o indirecta.

¿Te animas a cambiar tus hábitos en tu día a día para beneficio de todos?

RECUERDA QUE LOS PEQUEÑOS CAMBIOS PUEDEN MARCAR LA DIFERENCIA.

 

MARIA GOMEZ

MARIA GOMEZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *