En un ecosistema cada vez más cambiante, las empresas necesitan poder ofrecer respuestas ágiles ante las necesidades de sus clientes. En el sector tecnológico esta agilidad se ve incrementada por la rapidez con la que evolucionan las nuevas tecnologías, haciendo muy difícil poder mantener una plantilla siempre actualizada. Por este motivo, el outsourcing IT se ha convertido en la solución perfecta para empresas de todo tipo que quieren mantenerse al pie del cañón sin asumir demasiados riesgos.
Qué es y en qué consiste el outsourcing IT
El outsourcing IT consiste en la externalización de perfiles tecnológicos, principalmente del sector informático: es importante no confundir el outsourcing con la subcontratación. Se trata de un proceso que se ha mantenido al alza en los últimos años y que, con toda seguridad, seguirá creciendo en el futuro, ya que muchas empresas necesitan optar por este recurso para su propia digitalización y, por supuesto, para cumplir con las demandas de sus clientes. Solo en 2017, el outsourcing IT generó más de 5.500 millones de euros y se colocó como uno de los principales segmentos de actividad empresarial. Conocer exactamente los beneficios del outsourcing IT es clave para entender este crecimiento.
Qué ventajas aporta el outsourcing IT a las empresas
El ecosistema empresarial cambia a una velocidad vertiginosa, y los diferentes mercados evolucionan a un ritmo similar. Esto hace que, a veces, las empresas no se vean capacitadas para adaptarse al ritmo necesario, lo que afecta a su competitividad. El outsourcing IT es una fórmula con la que evitar este problema, ya que permite incorporar nuevos perfiles tecnológicos de una forma rápida y con menos riesgos. Pero esta no es su única ventaja. El outsourcing IT también es:
- Ahorro económico. Externalizar servicios supone reducir costes directamente vinculados con la contratación de personal, como pueden ser impuestos o seguros.
- Eficiencia y flexibilidad. La externalización permite ampliar o reducir plantilla a demanda de los proyectos que la empresa tenga en marcha, pudiendo adaptar siempre el perfil del equipo a las necesidades de cada momento.
- Innovación. El outsourcing IT permite incorporar las últimas tecnologías de una forma rápida y eficaz, sin tener que hacer grandes inversiones para adquirir dichas tecnologías.
- Externalizar este tipo de servicios supone trabajar con profesionales cuyo perfil está en constante actualización, expertos en sus áreas que añaden un plus de valor a la empresa.
- La empresa puede centrarse en su estrategia de crecimiento, manteniendo la competitividad, porque el peso de los proyectos recae en otros profesionales.
¿Qué perfiles se pueden contratar a través del outsourcing IT?
La oferta de profesionales en la externalización de este tipo de servicios es muy amplia, y abarca multitud de campos. Entre los más destacados, encontramos aquellos que se encargan de procesos bien implementados y utilizados por una gran cantidad de empresas:
#1 Administración de sistemas
El soporte en la migración de datos, la creación y mantenimiento de redes de comunicación, la virtualización o la creación de bases de datos son solo algunos de los campos de la administración de sistemas que podemos contratar a través del outsourcing IT.
#2 Helpdesk
Otro campo bien conocido por multitud de empresas. Los servicios remotos, el backup o la atención en diferentes idiomas son uno de los recursos que, tradicionalmente, se han confiado a la externalización.
#3 Medios audiovisuales
La rápida evolución de la tecnología en este campo hace que sea un sector muy susceptible de ser externalizado. Herramientas como la realidad aumentada o la realidad virtual, entre muchas otras, así como el soporte audiovisual y las mejoras continuas en los diferentes sistemas, son una de las demandas principales del outsourcing IT.
Accede a los profesionales más demandados mediante el outsourcing IT
Además de estos perfiles que ya son bien conocidos entre las empresas, apostar por el outosurcing IT nos permite acercarnos a otros menos conocidos pero cada vez más necesario. Nos referimos aquí, por ejemplo:
- a profesionales del big data. Ingenieros y analistas encabezan la lista, pero hay un gran número de perfiles asociados a este sector a los que podemos acceder mediante la externalización.
- A arquitectos de datos y de aplicaciones. Un perfil altamente especializado que no siempre es requerido en todos los proyectos que desarrolla una empresa, por lo que apostar por el outosurcing IT es una magnífica solución para contar con un profesional altamente capacitado.
- Ya sean web o móviles, los desarrolladores son uno de los perfiles que más fácilmente podemos contratar a través del outsourcing IT, ya que no siempre vamos a necesitar de sus servicios en plantilla.
Outsourcing IT, una solución a medida
Aunque las ventajas del outsourcing IT han quedado patentes, su punto fuerte más destacado podría resumirse en la personalización. Gracias a los servicios de externalización podemos personalizar cada proyecto de acuerdo con sus propias necesidades, formando equipos específicos mucho más eficaces que un equipo en plantilla.
Si necesitas incorporar perfiles tecnológicos a tus proyectos, ¡no lo dudes! Contacta con nosotros, estaremos encantados de asesorarte y buscar para ti a los profesionales más capacitados para lo que necesites en cada momento
Photo by Fatos Bytyqi on Unsplash.
Contacte con nosotros