Podríamos definir la gamificación como la aplicación de elementos típicos de juego a otras actividades, generalmente profesionales, que pretenden fomentar la participación de varias personas para incrementar la motivación y el compromiso con un producto, servicio o empresa.
Podemos distinguir entre gamificación interna, dirigida a los trabajadores de la empresa, y externa, dirigida a los clientes. En ambos casos lo que se pretende es conseguir compromiso fijando una estrategia que se debe seguir para optimizar procesos en los departamentos que fidelicen tanto a empleados como a clientes.
A través de la participación en un “aparente” juego se generan una serie de situaciones en las que los participantes se encuentran cómodos, se influye en su comportamiento motivándoles para conseguir unos objetivos marcados, mejorar la productividad o solucionar un problema. También permite identificar áreas de mejora de empleados y departamentos, motivar a la plantilla y encontrar vías de mejora de resultados e incrementar la satisfacción de cada miembro del equipo, es decir, a partir de los resultados obtenidos se pueden evaluar de forma personalizada a las personas.
¿Qué ventajas y desventajas nos ofrece la gamificación?
Ventajas de la gamificación:
- Fomenta el trabajo en equipo (dentro o fuera de la oficina) y mejora el clima laboral.
- Mejora la comunicación en la empresa.
- Logro de objetivos.
- Permite cuantificar resultados.
- Hace más divertidos los procesos y por tanto el trabajo.
- Permite conocer más y mejor a los miembros del equipo.
Desventajas de la gamificación:
- Que suponga una distracción para el equipo si no se hace bien la actividad.
- Competencia entre los compañeros mal entendida.
- Que alguien pueda hacer trampas.
- Que los miembros del equipo lo entiendan como una pérdida de tiempo.
- Dificultad para coordinar a un equipo muy numeroso.
La gamificación es ya una herramienta muy utilizada en el Departamento de RRHH. La selección a través de la gamificación permite captar el talento, conocer qué candidato destaca sobre los demás en determinados aspectos así como si tiene potencial para trabajar en un determinado puesto. Hay juegos grupales, en los que los participantes tienen que encontrar la solución a problemas reales relacionados con el puesto al que optan. Mediante estas dinámicas se descubren habilidades en los candidatos (liderazgo, trabajo en equipo, negociación, etc.).
Lo que antes era una tendencia, se ha convertido en una realidad instalada en el entorno laboral, ya sea para selección o para trabajar internamente con el equipo ¿Te atreves a gamificar en tu empresa? Si la respuesta es sí, debes estar preparado para hacer algunos cambios y experimentar así como a para aceptar los resultados… ¡todo un reto!
Contacte con nosotros