Estamos viviendo una realidad muy convulsa a todos los niveles. En Colavoro, con este artículo, nos gustaría reconocer el trabajo de todos aquellos que están saliendo a trabajar por el bien de todos los que formamos parte de la sociedad y hablar más sobre los trabajos esenciales.
Definición de Trabajos Esenciales
En el mundo en el que vivimos, todos los trabajos son esenciales, si no fuera así, no existirían. Pero hay que hacer una distinción entre los que podemos dejar en stand by y otros que no pueden parar de ningún modo.
Podríamos decir que, según la situación actual, los trabajos esenciales son aquellos que aseguran las funciones sociales básicas: los cuerpos de seguridad del estado, el personal sanitario, las telecomunicaciones, etc.
Trabajos esenciales desde el punto de vista humano
Pero desde el punto de vista humano y dentro del ámbito laboral, el trabajo es una parte esencial para todos. Es la forma que tenemos todos y cada uno de nosotros de poder subsistir (salvo excepciones, que siempre las hay). De ahí que consideremos todos los trabajos como esenciales. La paralización de algunas actividades va a causar un enorme menoscabo en muchas personas, ya sean trabajadores o empresarios. La actividad económica se va a resentir a unos niveles todavía desconocidos.
El miedo se ha ido instalando entre todos nosotros: los que van a trabajar, tienen miedo a un posible contagio que les cueste su salud, la de los suyos. Los que no van a trabajar tienen miedo a cambios en sus condiciones de trabajo, a no poder pagar sus facturas, a que sus empresas cierren y, por tanto, perder el trabajo.
La clave para superar la situación actual: ¡Actitud!
Con el panorama que estamos viviendo, ¿a qué nos podemos aferrar para superar de la mejor manera los duros momentos? A nuestra actitud, esa es la clave para poder sobrellevar en tiempos difíciles nuestro día a día.
Ser positivo no quiere decir que tenemos que ignorar nuestros problemas. No es así, no tenemos que instalarnos en un mundo irreal, donde los problemas no existen. Se trata de abordar la realidad que vivimos, los problemas que tenemos y buscar la solución sin darse por vencido.
El apoyo de personas positivas es fundamental. Si detectas a tu lado personas que solo te reafirman en el sufrimiento y la queja, sal corriendo.
¿Qué está teniendo de positivo esta situación en lo laboral?
Una parte positiva que estamos viviendo es la coordinación de equipos de trabajo. El teletrabajo, que algunas personas realizan en estos momentos con la ayuda de la tecnología, ha puesto de manifiesto que todo puede estar perfectamente coordinado. El trabajo puede desarrollarse sin que las organizaciones se resientan, dando el mejor servicio a sus clientes.
El teletrabajo requiere disciplina y responsabilidad. En estos momentos tan difíciles, todos estamos concienciados de que tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos y estar dispuestos a arrimar el hombro.
Unidos como sociedad
Otra parte muy positiva que vemos estos días es que todos o, mejor dicho, la mayoría de nosotros, como sociedad, nos hemos unido para afrontar el momento que estamos viviendo de la mejor manera posible. Han surgido movimientos ciudadanos que, de forma altruista, ayudan a personas que lo necesitan. Todos hemos visto carteles en supermercados o farmacias con teléfonos de gente que se pone a disposición de aquellos que necesitan ayuda, historias de solidaridad que nos emocionan todos los días.
En este momento que estamos atravesando con el COVID-19 en nuestras vidas, viviendo situaciones cambiantes de un día para otro, tenemos que luchar por superar el bache sin caer en el desánimo y siendo conscientes de que esta situación de emergencia pasará y tendremos un aprendizaje muy valioso y, esperemos que el coste para todos, a nivel humano y económico sea el mínimo posible.
Nuestro trabajo es o será esencial para continuar luchado para que la sociedad sea un poco mejor para todos ¡Ánimo!
Contacte con nosotros